El sistema olfativo o nuestro sentido del olfato es uno de los cinco sistemas de representación programación neurolingüística más esenciales, aunque es extraño utilizar el procesamiento olfativo como una preferencia primaria en el planeta moderno. Nuestro sentido del olfato era probablemente más valioso cuando vivíamos en la selva, aunque en la programación neurolingüística resulta realmente útil para crear anclajes.
Este sistema no asemeja estar tan desarrollado en los humanos como en otros animales o útiles en la construcción de mapas mentales. Por ejemplo, un can marca su olor al orinar los objetos, lo como es muy esencial para ellos.
Tanto el sistema olfativo y gustativo están de manera fuerte conectados. El sabor de los comestibles depende de nuestro sentido del olfato, aunque se empleen diferentes canales. La programación neurolingüística con frecuencia los combina como un componente de modelado.
Un Sentido Poco Desarrollado
Pocas personas en la cultura occidental tienen un sentido del olfato muy desarrollado. Perfumistas y catadores pueden reconocer muchos olores diferentes en sus productos.
Nuestro sistema olfativo puede actuar como una advertencia (olor a humo o comida en mal estado). Además, los olores agradables o desapacibles pueden provocar algunos estados de ánimo sin que tengamos ninguna conciencia.
Usando el Olfato como Anclaje programación neurolingüística
Debido a que es un sistema muy primitivo, las representaciones olfativas pueden ser un anclaje programación neurolingüística muy potente. Ese aroma delicioso de tarta de manzana caliente nos puede llevar directamente a nuestra infancia, o ese perfume singular nos puede regresar a enamorar.
Palabras olfativas
Palabras que pueden señalarse el procesamiento olfativo son: olor, aroma, perfume, olor, tufo, podrido, perfume, pestilentes, etc.
Indicios Olfativos
Otros rastros de que alguien puede estar procesado por medio de su sentido del olfato son:
- La persona puede levantar la barbilla y sus fosas nasales, como cuando se quiere oler mejor.
- Los patrones de respiración y del habla son similares a las personas kinestesicas.
Volver a Escuela Superior de PNL