El primer metaprograma de la PNL consiste en moverse cara algo o separarse de algo. Todo comportamiento humano vira en torno a la necesidad de conseguir placer o evitar el dolor. Es normal que sueltes un fósforo encendido a fin de evitar el dolor. Te puedes sentar y ver una hermosa puesta de sol debido a que consigues placer al ver tal divino imagen.
Moverse Hacia o Alejarse De
Lo mismo es cierto en acciones más ambiguas. Una persona puede caminar una milla al trabajo pues le agrada el ejercicio. Otra puede caminar pues tiene una fobia horrible a estar encerrado en un carro o autobús. Una persona puede leer a Faulkner, Hemingway, Fitzgerald pues le agrada su prosa y conocimiento. Otra podría leer los mismos escritores, pues no quiere que la gente piense que es imbécil o ignorante.
En los dos extremos, se busca el placer o se evita el dolor, esto es, la persona se mueve cara algo que le provoca placer o se distancia de algo que le provoca dolor.
No es un proceso absoluto
Al igual que con los otros metaprogramas, este proceso no es un absoluto. Todo el planeta se mueve cara ciertas cosas y se distancia de otras. Nadie responde de la misma forma a cada estímulo, aunque cada uno de ellos tiene un modo dominante, una fuerte tendencia cara un programa o bien otro.
Algunas personas se sienten más cómodas moviéndose cara algo que les apasiona. Otros tienden a ser cautos y cautos, y ven el planeta como un lugar más peligroso; ellos tienden a tomar acciones que los distancien de cosas perjudiciales o amenazantes en lugar de buscar cosas emocionantes.
Para saber en qué forma se mueve la gente, les puedes consultar lo que desean en una relación, una casa, turismo, trabajo o cualquier otra cosa. ¿Te aseveran lo que desean o lo que ellos no desean?
¿Para qué Sirve todo Esto?
Por ejemplo, si trabajas en ventas, puedes intentar vender vehículos haciendo hincapié en que son veloces o bien elegantes, o puedes resaltar que no emplean mucha gasolina, no cuesta mucho sostenerlos, y son especialmente seguros en accidentes.
La estrategia que emplees debe depender enteramente de los metaprogramas de la persona con quien tratas. Si empleas los incorrectos probablemente no conseguirás tu objetivo, que en un caso de esta manera es vender un producto.
Ejemplo
Digamos que quieres que tu hijo pase más tiempo estudiando. Aplicando este metaprograma al ejemplo, si tu hijo se mueve cara las gratificaciones le afirmarías: «Si estudias te voy a agasajar el estéreo que quieres». Si se distancia de lo que no quiere le afirmarías: «Mira al vecino que no estudió y va a pasar el resto de su vida trabajando en una gasolinera. ¿Es este el género de vida que quieres?». La eficiencia de tu estrategia va a depender absolutamente del metaprograma de tu hijo.
Si una persona se mueve cara las gratificaciones, y se motiva por las cosas que le agradan, no conseguirás mudar su conducta si le aseveras lo negativo de una situación. De la misma forma, una persona que se distancia del dolor no se motivará aunque le ofrezcas el cielo. Básicamente, si empleas el canal incorrecto pierdes el tiempo, en tanto que tú le conversas en ruso y la otra persona solo entiende de españa. Usualmente, lo único que conseguirás es que la otra persona se indisponga o hasta se enfurezca contigo. De ahí la relevancia de los metaprogramas para mejorar tu comunicación con otras personas. Sigue leyendo el metaprograma 2: Marco de referencia externo vs interno
Volver a Escuela Superior de PNL